ASTM-newLogoASTM-newLogo

Una Entrevista a Anne Ellis, P.E., de AECOM

Dec 23, 2020

Directora de AECOM, firma mundial que construye, financia y opera diversos tipos de infraestructura, Anne Ellis P.E. habla acerca de su trabajo en relación con el intercambio de innovación y conocimientos.

¿Cuáles son las actuales prioridades de su puesto en AECOM? ¿Cómo está cambiando esa función con la integración de URS Corp. en AECOM?

Ahora que URS y AECOM se han unido, la firma cuenta con casi 100,000 empleados. AECOM opera en más de 150 países en los 7 continentes y ha atendido a unos 25,000 clientes. La compañía es una fábrica de ideas, conocimientos e innovación. Nuestros empleados participan en todo tipo de innovaciones: técnicas, sociales, organizativas y más. La innovación no se trata solo de productos de alta tecnología, sino también de soluciones de servicio con efectos transformadores que pueden ser reproducidos sistemáticamente en otros casos o entornos.

Considere el enfoque innovador de Londres para utilizar su inversión en infraestructura olímpica y paraolímpica con el objeto de recrearla zona conocida como East London: el proyecto Legacy Communities Scheme (Proyecto de comunidades patrimoniales). AECOM lidera el desarrollo y la prueba del proyecto, un modelo transformador para otras ciudades que consideran la posibilidad de realizar reformas similares. Mike Burke, director ejecutivo de AECOM, reconoce el valor de nuestra capacidad para realizar innovaciones como esta y está invirtiendo en capturar la conciencia del producto (o los conocimientos técnicos de los empleados) desplegada —independientemente del sitio donde se encuentre— y entregarla a los empleados y clientes de todo el mundo.

Como director de innovación e intercambio de conocimientos en AECOM, dirijo a las personas y gestiono los procesos que construyen y sustentan un foro empresarial para capturar y volver a desplegar el conocimiento de nuestros empleados o la conciencia del producto. El foro permite a nuestros empleados intercambiar ideas acerca de lo que funciona, compartir experiencias exitosas y contar historias de los logros de nuestros clientes. Y, debo decirlo, la pasión que poseen nuestros empleados por la innovación y la perseverancia para triunfar es inspiradora.

Las normas, ¿cómo logran abrir mercados o cómo actúan como barreras técnicas en zonas del mundo que son importantes para su compañía?

En AECOM, buscamos nuevas y mejores formas de transmitir nuestros conocimientos mediante soluciones innovadoras que permitan que cada cliente materialice su visión. Queremos proponer las mejores idea, tecnologías y soluciones; aquellas que son más actuales y más innovadoras. Actualmente, trabajamos con clientes en más de 150 países. La falta de reconocimiento de los códigos y las normas en el mercado en el que operamos puede retardar o bloquear el acceso a tecnologías y enfoques nuevos y, a menudo, ingeniosos. Además, el reconocimiento que viene con el hecho de tener códigos y normas puede acelerar el proceso de introducción de tecnologías en el mercado.

¿Qué desafíos ve en el futuro para el desarrollo y el mantenimiento de infraestructuras? ¿Cómo ayudarán las normas en estos desafíos?

Universalmente, un desafío importante es financiar el diseño, la construcción y la operación de la infraestructura que sirve al bien común. Las estrategias innovadoras para financiar y gestionar infraestructura ofrecen mecanismos alternativos, incluidos aquellos que involucran al sector privado. Las normas —financieras, de construcción, de prueba, técnicas— son esenciales para garantizar el acceso a estos mecanismos. Independientemente del método de financiamiento, las normas benefician la calidad y el rendimiento esenciales para lograr una buena rentabilidad de las inversiones en infraestructura.

¿Cuáles fueron algunos de los cambios que usted ayudó a supervisar como presidente del Instituto Americano del Concreto (ACI, por sus siglas en inglés?

El ACI, fundado en 1904, creció y se formó junto con el desarrollo de los vastos sistemas de infraestructura de nuestra nación que se crearon en el siglo XX. A medida que nos adentramos en el siglo XXI, la dirigencia del ACI reconoció la necesidad de adaptar nuestra visión, misión y pilares estratégicos a un mundo que cambia con rapidez.
El ACI incorporó, entre otros aspectos, la globalización, la sustentabilidad, las tecnologías sociales y el mundo digital mediante diferentes tácticas, tales como renovar su marca, lo que incluía la eliminación de un logotipo que se había empleado durante 50 años y el redireccionamiento de su presencia en Internet para abordar el comercio, la colaboración y la comunicación a nivel internacional. Además, el ACI incorporó los medios de comunicación social, que conectan a los miembros de la comunidad global que tienen pasiones e intereses compartidos. Asimismo, sobre la base de sus diversos mundiales alrededor del mundo, el grupo expandió su alcance y su visibilidad fuera del continente americano.

En AECOM, usted es responsable del Consejo Asesor Mundial. ¿Qué involucra esta tarea y cuál es la relevancia para su compañía?

AECOM opera en más de 150 países. Los asesores de la firma proporcionan valiosas perspectivas, mientras avanzamos en la implementación de una estrategia de crecimiento global diversificada en áreas, como el ingreso de nuevos países y la conexión con los responsables de tomar decisiones a nivel mundial. Estos asesores comparten sus conocimientos de expertos en la intersección de la empresa internacional y la sociedad en general, incluidos asuntos humanitarios, prácticas empresariales socialmente responsables y sustentabilidad. Tengo el privilegio de facilitar el vínculo de los asesores con los ejecutivos de alto nivel, los clientes y las partes interesadas de AECOM.

Anne Ellis, P. E., es directora de intercambio de innovaciones y conocimiento para AECOM en Washington, D.C. Como miembro del Instituto Americano del Concreto y de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles, Ellis se ha desempeñado recientemente como presidente del ACI. Habiendo sido designada por el Secretario de Comercio de los EE.UU., Ellis presta servicios en el Comité Asesor de Comercio de Tecnologías Medioambientales, que brinda asesoría consensuada sobre el desarrollo y la administración de programas y políticas para expandir las exportaciones estadounidenses de tecnologías, bienes, servicios y productos que cumplan con los requisitos medioambientales, de seguridad y afines de los EE.UU.  Como ingeniera profesional licenciada, Ellis cuenta con más de 30 años de experiencia en los sectores de la construcción, de arquitectura y de ingeniería.

ISSUE: 

March / April 2015

COMMITTEE: 

028

CATEGORIES: provocative